Políticas de Participación Social en Salud
20/01/2021
¿Qué es una política?
La política es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones
en grupo, para resolver problemáticas o necesidades específicas.
Antecedentes
• La formulación de la PPSS inicio en el año 2014.
• Se realizo taller a nivel nacional
• Se elaboraron documentos
• Se propuso la metodología de construcción de la PPSS que incluyo la identificación de actores y el proceso de deliberación.
Antecedentes
• La formulación de la PPSS inicio en el año 2014.
• Se realizo taller a nivel nacional
• Se elaboraron documentos
• Se propuso la metodología de construcción de la PPSS que incluyo la identificación de actores y el proceso de deliberación.
Objetivo Especifico
Con la Política de Participación Social en Salud (PPSS) se propone dar
respuesta a las necesidades y problemáticas que afectan, limitan o restringen
la participación de la ciudadanía en salud en el marco de lo establecido en las
leyes 1438 de 2011 y 1751 de 2015, adoptada mediante Resolución 2063 de
2017.
Objetivos Generales
- Garantizar el derecho a la ciudadanía a vincularse en la toma de decisiones
del sector que le afecten o interesen por parte de los integrantes del SGSSS,
con el fin dar cumplimiento a la Ley Estatutaria de Salud.
- La PPSS busca desarrollar las directrices que le permitan al Estado garantizar y fortalecer el derecho a la participación en salud y a la ciudadanía la apropiación de mecanismos y condiciones para ejercer la participación reconociendo que las poblaciones tienen procesos de participación social y dinámicas históricas y territoriales.
- El Alcance de la participación social en salud de acuerdo con la Ley Estatutaria en salud 1751 de 2015 la participación tiene alcance decisorio. El derecho fundamental a la salud comprende el derecho de las personas a participar en las decisiones adoptadas por los agentes del sistema de salud que la afectan o interesan.
- La PPSS busca desarrollar las directrices que le permitan al Estado garantizar y fortalecer el derecho a la participación en salud y a la ciudadanía la apropiación de mecanismos y condiciones para ejercer la participación reconociendo que las poblaciones tienen procesos de participación social y dinámicas históricas y territoriales.
- El Alcance de la participación social en salud de acuerdo con la Ley Estatutaria en salud 1751 de 2015 la participación tiene alcance decisorio. El derecho fundamental a la salud comprende el derecho de las personas a participar en las decisiones adoptadas por los agentes del sistema de salud que la afectan o interesan.
Estrategia
• Canales de comunicación
- Se utilizará la página web del Centro de Medicina Estética Dra Luisa Obregon para facilitar el acceso a la información de la PPSS y brindar espacios a nuestros pacientes para expresar sus opiniones sobre los temas de su interés en salud.
- Se establecerán canales presenciales para dar a conocer a nuestros usuarios la PPSS.
• Hacer ejercicios de participación.
- Establecer diálogos participativos en las instancias del CMEALO, con la finalidad de recoger comentarios en forma directa y presencial.
•Capacitación
Se realizará capacitación a los miembros de la empresa en PPSS.
• Liga de usuarios
Se realizará la convocatoria para crear la liga de usuarios PPSS.
- Se utilizará la página web del Centro de Medicina Estética Dra Luisa Obregon para facilitar el acceso a la información de la PPSS y brindar espacios a nuestros pacientes para expresar sus opiniones sobre los temas de su interés en salud.
- Se establecerán canales presenciales para dar a conocer a nuestros usuarios la PPSS.
• Hacer ejercicios de participación.
- Establecer diálogos participativos en las instancias del CMEALO, con la finalidad de recoger comentarios en forma directa y presencial.
•Capacitación
Se realizará capacitación a los miembros de la empresa en PPSS.
• Liga de usuarios
Se realizará la convocatoria para crear la liga de usuarios PPSS.
Plan de Acción
•Canales de comunicación
- Se mantendrá en la página web del Centro de Medicina Estética Dra Luisa Obregon información de la PPSS.
- Brindar espacios a nuestros pacientes para expresar sus opiniones sobre los temas de su interés en salud.
- Se establecerán canales presenciales para dar a conocer a nuestros usuarios la PPSS. • Hacer ejercicios de participación.
Establecer diálogos participativos en las instancias del CMEALO, con la finalidad de recoger comentarios en forma directa y presencial.
• Capacitación
Se realizará capacitación a los miembros de la empresa en PPSS.
• Liga de usuarios
Se realizará la convocatoria para crear la liga de usuarios PPSS.
- Se mantendrá en la página web del Centro de Medicina Estética Dra Luisa Obregon información de la PPSS.
- Brindar espacios a nuestros pacientes para expresar sus opiniones sobre los temas de su interés en salud.
- Se establecerán canales presenciales para dar a conocer a nuestros usuarios la PPSS. • Hacer ejercicios de participación.
Establecer diálogos participativos en las instancias del CMEALO, con la finalidad de recoger comentarios en forma directa y presencial.
• Capacitación
Se realizará capacitación a los miembros de la empresa en PPSS.
• Liga de usuarios
Se realizará la convocatoria para crear la liga de usuarios PPSS.
Plan de Acción
• Hacer ejercicios de participación.
Establecer diálogos participativos en las instancias del CMEALO, con la finalidad de recoger comentarios en forma directa y presencial.
• Capacitación
Se realizará capacitación a los miembros de la empresa en PPSS.
• Liga de usuarios
Se realizará la convocatoria para crear la liga de usuarios PPSS.
Establecer diálogos participativos en las instancias del CMEALO, con la finalidad de recoger comentarios en forma directa y presencial.
• Capacitación
Se realizará capacitación a los miembros de la empresa en PPSS.
• Liga de usuarios
Se realizará la convocatoria para crear la liga de usuarios PPSS.